Todos alguna vez hemos tomado aspirina para aliviar un dolor de cabeza, y no nos ha causado algún daño. Sin embargo estudios recientes indican que las personas mayores que llevan un tratamiento en dosis bajas pero diarias de aspirina son más susceptibles a desarrollar anemia.
Desplazarse, hacer clic y navegar diariamente podría ser más beneficioso de lo que crees. Una nueva investigación apunta a Internet como un aliado inesperado contra uno de los desafíos de salud más importantes de la actualidad.
Quizás te ha pasado o quizás no, pero no estás loco/a, si alguna vez has sentido como si te cayera un rayo en el trasero. Y es que ¿sabías que existen los calambres/ espasmos tanto rectales como anales que causan mucho dolor? Y estos, se deben a diferentes causas o enfermedades.
Es muy común que las personas confundan los triglicéridos con el colesterol, sin embargo, aunque son tipos de grasa similares, tienen funciones diferentes. Los primeros están encargados de almacenar las calorías no usadas por el organismo y además, le proporcionan energía al cuerpo. Por su parte, el colesterol ayuda a generar células y algunas hormonas, en especial.
Los meningiomas, uno de los tumores cerebrales más comunes, representan aproximadamente 1 de cada 3 tumores primarios del cerebro y de la médula espinal. La mayoría (entre 85-90 por ciento) son benignos y crecen lentamente, pero si no se detectan a tiempo pueden ser graves y potencialmente mortales según su ubicación.
Hablar de sexualidad es hablar más allá de la genitalidad; es hablar de los cuatro componentes de la sexualidad: vínculos afectivos, género, reproductividad y erotismo. Estos cuatro componentes se ven afectados a través de los años.
Descrita por primera vez como parálisis temblorosa en 1817 por el cirujano inglés James Parkinson, su enfermedad homónima es famosa por los síntomas motores debilitantes derivados de la muerte prematura de las neuronas dopaminérgicas de la región cerebral llamada mesencéfalo.
La berenjena suele ser uno de esos alimentos que vemos en el supermercado y casi siempre pasamos de largo, probablemente debido a que en México su consumo no es tan común. Sin embargo, la es uno de los ingredientes favoritos de la cocina mediterránea y la podemos encontrar en platillos como el famoso ratatouille francés o el musaka griego.