- Da clic aquí: https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/palacio-de-bellas-artes/
- Cuando abra la ventana da entrar.
- Navega en la imagen y encontrarás flechas verdes para poder entrar a los distintos espacios dando clic sobre ellas.
- Si quieres ir a un lugar en particular en la parte inferior puedes encontrar una barra con una flecha hacia abajo da clic ahí y se desplegarán todos los lugares que puedes disfrutar como la estructura del domo, los murales, la terraza…
¿Sabías que Bellas Artes…?
- Es el único espacio de ópera en el mundo con un telón de cristal que pesa 24 toneladas formado por un millón de cristales opalescentes que dan vida a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, así como elementos simbólicos de México.
- Tres décadas tardó la construcción del edificio, desde que se puso la primera piedra el 1 de octubre de 1904, hasta el 10 de marzo de 1934, cuando se dieron por terminadas las obras.
- Que alberga 17 murales de artistas nacionales como El hombre controlador del universo (1934) y Carnaval de la vida mexicana (1936) de Diego Rivera; La Katharsis (1934) de José Clemente Orozco; La nueva democracia (1944) y Tormento de Cuauhtémoc (1951) de David Alfaro Siqueiros; La piedad en el desierto (1942) de Manuel Rodríguez Lozano.
- Es la sede principal de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional de Ópera, el Ballet Folklórico de México y es la Sede del Museo Nacional de Arquitectura.
- Las esculturas de decoración del exterior muestran guerreros águila y jaguar, mascarones de rostros que aluden a las estaciones del año, emociones como la ira, la alegría o la tristeza, cabezas de animales: coyote, cabra, mono e incluso un perro que era la mascota de Adamo Boari, llamada Aída como la ópera de Verdi; flores de amapola, girasol, piña u ocote.