En Coyoacán se encuentra el espacio emblemático y cultural, llamada la Casa Azul, lugar en el que nació y murió Frida Kahlo. En este recorrido virtual podrás observar objetos personales de la artista, así como algunas de las obras más importantes como son Viva la Vida (1954), Frida y la cesárea (1931), Retrato de mi padre Wilhem Kahlo (1952).
Para hacer el recorrido virtual solo da clic en los enlaces, se abrirá una ventana, si das clic sobre la imagen podrás irte desplazando, cuando termines de ver esa obra, abajo en los recuadros da clic en la siguiente que desees ver y abrirá de inmediato.
Enlace para recorrido virtual a “Las Apariencias Engañan” aquí
Enlace para recorrido virtual por el “Estudio de Frida Kahlo” aquí
Enlace para recorrido virtual “La cocina y más obras” aquí
Visita 360 por el MUAC, Tlatelolco y la UNAM
¿Extrañas los espacios exteriores, como los jardines y explanadas? ¿Siempre has querido entrar al MUAC, conocer el Memorial del 68 o caminar por la UNAM?
Pues hoy desde casa gracias a la tecnología 360, podrás explorar estos bellos espacios. Da clic en el enlace de abajo y se abrirá una ventana para hacer un recorrido virtual, en la parte inferior encontrarás la palabra Menú, si das clic, se desplegaran todos los lugares a los que puedes ir, selecciona uno e inicia tu recorrido, si quieres cambiar solo regresa a Menú y selecciona uno nuevo.
Cuando hayas disfrutado ese espacio y quieras avanzar a otra sala, dentro de la imagen verás un círculo blanco formado por flechas blancas girando con el interior morado, da clic ahí y avanzarás a otro lugar del mismo espacio.
Enlace para recorrido aquí
Visitas Guiada al Museo Franz Mayer, sin salir de casa
El Museo Franz Mayer te invita a sus recorridos en video, en donde a través de la explicación de expertos apasionadas podrás conocer sus distintas colecciones, como por ejemplo el investigador Abraham Villavicencio te llevará a través de las colecciones de artes decorativas más grandes e importantes de México; Marta Turok, especialista en arte popular muestra la relevancia etnográfica y cultural de la Colección Ruth D. Lechuga; Tania Vargas, Jefa de Acervos Documentales y Biblioteca nos muestra documentos realizados entre los siglos XV al XXI. ¿Vamos?
Sólo da clic aquí