¿Qué pasaría si de pronto comienzas a perder tus recuerdos más preciados y tus habilidades para enfrentarte a la vida diaria? o ¿Si tuvieras que atender las 24 horas del día a un familiar que necesita de tus cuidados?
Las demencias son un problema de salud pública. 900,000 personas viven hoy en México con algún tipo de demencia, siendo la Enfermedad de Alzheimer la más frecuente con un 60% de los casos.
La edad es el único factor de riesgo de padecer una demencia, a mayor edad mayor probabilidad de padecerla, así que por lo anteriormente mencionado la presencia de esta condición cada vez es y será más frecuente.
Datos y cifras
- La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
- La demencia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento.
- El número de personas con demencia está aumentando rápidamente.
- La enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, acapara entre un 60% y un 70% de los casos.
- La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el mundo entero.
- La mayoría de los cuidadores de personas con demencia son familiares.
La demencia es un síndrome –generalmente de naturaleza crónica o progresiva– caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada. El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación.
La demencia es causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro de forma primaria o secundaria, como la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares.
La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo. Puede resultar abrumadora no solo para quienes la padecen, sino también para sus cuidadores y familiares. A menudo hay una falta de concienciación y comprensión de la demencia, lo que puede causar estigmatización y suponer un obstáculo para que las personas acudan a los oportunos servicios de diagnóstico y atención. El impacto de la demencia en los cuidadores, la familia y la sociedad puede ser de carácter físico, psicológico, social y económico.
Tasas de demencia
- La demencia afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas, de las cuales alrededor del 60% viven en países de ingresos bajos y medios. Cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos.
- Se calcula que entre un 5% y un 8% de la población general de 60 años o más sufre demencia en un determinado momento.
- Se prevé que el número total de personas con demencia alcance los 82 millones en 2030 y 152 millones en 2050. Buena parte de ese incremento puede achacarse al hecho de que en los países de ingresos bajos y medios el número de personas con demencia tenderá a aumentar cada vez más.
Formas más comunes de demencia
Las formas de la demencia son múltiples y diversas. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los casos. Otras formas frecuentes son la demencia vascular, la demencia por cuerpos de Lewy (agregados anormales de proteínas en el interior de las células nerviosas) y un grupo de enfermedades que pueden contribuir a la demencia frontotemporal (degeneración del lóbulo frontal del cerebro). Los límites entre las distintas formas de demencia son difusos y frecuentemente coexisten formas mixtas.
¿Qué es el Alzheimer?
Es una enfermedad degenerativa de las células cerebrales (las neuronas) de carácter progresivo y de origen todavía desconocido, en la que se observan diversas alteraciones neuropsicológicas que afectan a las funciones cognitivas.
El cambio demográfico y el envejecimiento de la población hacen que haya más personas mayores y por lo mismo más personas con Alzheimer o demencia similar. Desde el 2013, el INEGI da a conocer que el segmento de personas mayores de 60 años ya es más grande que el segmento de los niños menores de 5 y que para el 2050 habrá más adultos mayores que jóvenes.
Existen 2 tipos de tratamientos: el farmacológico que busca el lograr que se presente de manera más lenta el curso degenerativo de la demencia a través del uso de medicamentos y, el no farmacológico que lo hace aplicando técnicas y terapias de estimulación cognitiva, reactivación física, estímulos sensoriales y afectivos, así como actividades sociales y recreativas para mantener la función cognitiva, funcionalidad y calidad de vida.
Signos y síntomas
- Déficit en dos o más áreas cognitiva como memoria a corto plazo, juicio o cálculo.
- Inicio entre los 40 y 90 años
- Desorientación temporal y espacial.
- Trastornos de la consciencia como el delirium, cambios bruscos de humor, alucinaciones e ilusiones.
- Alteración de patrones de conducta e incapacidad para realizar tareas cotidianas (bañarse, vestirse, comer, etc.)
Factores de Riesgo
En la demencia tipo Alzheimer se ha encontrado relación con la edad, antecedentes familiares de demencia, excesivo consumo de alcohol, lesión de cabeza, enfermedades del corazón, tabaquismo y sobrepeso.
Consta de 3 etapas, cada una con diferentes características y tiempo de duración.
Etapa I:Tiene una duración aproximada de 2 a 5 años en los que se observa un paulatino deterioro en la memoria. Normalmente el lenguaje, las habilidades motoras y la percepción están conservadas.
Etapa II: Tiene una duración aproximada de 2 a 10 años, en este período se producen importantes alteraciones de la función cerebral, surgen dificultades en el lenguaje y dificultades para realizar las actividades de la vida diaria.
Etapa III: Esta es la última etapa, en la que se presenta una amplia y marcada afectación de todas y cada una de las facultades intelectuales y funcionales del cuerpo. Se acentúa la rigidez muscular, total incontinencia urinaria y fecal. En la mayoría de los casos los pacientes permanece postrado en cama y con alimentación asistida.
¿Cómo prevenirla?
Las personas que mantienen el cerebro activo pueden tener menor riesgo de desarrollar demencia. Se debe tener una buena salud cardiovascular, mantenerse físicamente activo, seguir una dieta saludable, debemos desafiar a nuestro cerebro y disfrutar de nuestras actividades sociales.
Algunas de las actividades para estimular las funciones cognitivas y que pueden ayudar a reducir el riesgo son: lectura, participar en una afición o hobby, hacer deporte, juegos de memoria, crucigramas y rompecabezas.
Estrategias para el Cuidado
Existen Centros de Día cuyo objetivo es mejorar o mantener el grado de autonomía de la persona mayor y dar apoyo a la familia o los cuidadores que la atienden.
El Centro de Día Alzheimer México I.A.P., es una institución que nace en 2004 con la misión de impulsar y brindar atención integral a personas con Alzheimer o demencias similares y a sus cuidadores para mejorar su calidad de vida. Su modelo de atención se basa en la aplicación del tratamiento no farmacológico mediante la estimulación permanente y en un trabajo interdisciplinario integrado a través de un centro de día que que opera de lunes a viernes de las 8 a las 17 horas, y atiende a personas mayores diagnosticadas con algún tipo de demencia.
Consta de 6 programas: Gericultura, Enfermería, Terapia Física, Psicología, Trabajo Social y Nutrición.
Como parte de sus servicios están los paseos culturales y recreativos, grupos de apoyo a familiares y terapias psicológicas. .
Cuentan con atención a familiares y cuidadores, ya que el tener una persona con demencia a su cargo genera desgaste y estrés a nivel físico, emocional, social y espiritual, circunstancias que de no atenderse derivan en lo que se conoce como “colapso del cuidador”. Para evitar esta situación es muy importante que reciba asesoría y apoyo psicológico.
Para conocer más de este tema acércate a:
Alzheimer México, I.A.P.
Moneda No. 90, Col. Tlalpan, CDMX
(01-55) 52804202/ 52803349
www.facebook.com/alzheimermexico
Twitter: @alzheimermx
Instagram: @alzheimermex