Crassumex
En la mayoría de medios de comunicación hablan de un incremento de contaminación ambiental, ésta contaminación puede ser en el aire, en el agua, en el suelo, acústica, lumínica y visual. Sin saberlo todos estos tipos de contaminación repercuten en nuestra calidad de vida. En zonas tanto rurales como urbanas actualmente se esparcen en el aire partículas provenientes de diversas actividades diarias. Las afecciones cardíacas, el asma y las enfermedades respiratorias empeoran con estas partículas y hacen que nuestra salud se vea mas afectada al no tener aire fresco y libre de estos contaminantes.
Seguramente has escuchado hablar del Índice Metropolitano de Calidad de Aire (IMECA) que nos indica como su nombre lo dice la calidad de aire. Este de cierta forma nos puede ayudar a saber cuando no es muy pertinente salir de casa, ya que si combinamos estas partículas tóxicas con alguna enfermedad como las ya mencionadas podemos sufrir algún tipo de reducción pulmonar, empeorar los síntomas de asma y hasta dañar el revestimiento de nuestros pulmones.
Y bueno, este es solo un Índice que nos avisa cuando es oportuno salir y cuando debemos de posponer nuestras actividades en el exterior, pero¿Crees que esta sea la solución? Claro que hay otras alternativas, podemos dejar el uso excesivo del automóvil. Podríamos compartir los viajes con nuestros familiares y amigos. Usar el transporte público y llevar a mantenimiento nuestro vehículo.
También debemos estar al pendiente si se presenta algún incendio cercano a nuestro hogar, ya que las corrientes de aire traen consigo partículas procedentes de la combustión como ceniza u hollín que nos pueden afectar de igual manera nuestro sistema respiratorio.
Dentro del hogar debemos estar al pendiente de la ventilación. Una habitación ventilada permitirá que dentro no se acumulen gases tóxicos provenientes de electrodomésticos, materiales de construcción, muebles y polvo.
Conociendo el panorama de las consecuencias de la contaminación en el aire pasemos al tráfico y es que si bien eres una persona a la que le gusta salir a ejercitarse, las dos horas que hayas caminado y que pudieron haberle brindado al corazón efectos positivos desaparecerán inmediatamente.
El exceso de carros en una cuadra genera un alto grado de partículas suspendidas que repercuten directamente en personas con afecciones cardiorrespiratorias. Esto genera una gran necesidad por parte de la ciudadanía a pensar en medidas de control de tráfico y mejoramiento de la calidad del aire. Además que la contaminación auditiva nos puede provocar estrés, irritabilidad, falta de concentración y bajo rendimiento cognitivo.
Por otra parte desarrollar espacios verdes, alamedas y parques grandes puede ser una respuesta muy positiva al medio ambiente y nuestra salud. Ya que si bien, un espacio con naturaleza nos regala salud también nos ayuda a filtrar los contaminantes en el aire y a generar una barrera para los ruidos excesivos que encontramos en las avenidas grandes.
En conclusión nos gustaría hacerte unas recomendaciones para evitar que la contaminación ambiental tenga un impacto negativo en nuestra salud:
- Utilizar menos productos tóxicos para el hogar, por ejemplo, insecticidas y productos de limpieza.
- No realizar caminatas prolongadas en avenidas de alta afluencia vehicular.
- Reducir el uso de los vehículos.
- Utilizar menos electricidad.
- Reducir, Reutilizar y Reciclar (uso de las tres R).
Recuerda estar al pendiente del índice IMECA y posponer las actividades al aire libre cuando tengamos contingencia ambiental.
CrassuMex, “Cultivamos tu amor a la naturaleza”
FB: CrassuMexOficial
Instagram:@crassumex
WhatsApp: 5579840944