El Autocuidado y Vivir Con Diabetes Durante La Pandemia

NATALIA RAMOS
NATALIA RAMOS

M.N.A. Valerie Cadena Camacho

Al principio generó temor, porque teníamos pocos conocimientos de cómo actuaba este virus; conforme pasa el tiempo, los científicos van entendiendo mejor su comportamiento y nos anuncian mejores medidas de prevención y cuidado. Cada día, podemos y debemos estar más tranquilos, sin duda… ¡No bajar la guardia! No confiarnos, pero tampoco preocuparnos demasiado. 

Entre los factores de riesgo, que se han descubierto, se encuentran las enfermedades crónicas, como la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso y, el tener más edad también podría ser un factor de vulnerabilidad. Pero, ¡Atención! No son determinantes, o sea, no significa que todas las personas con alguna de estas condiciones deben complicarse. Cuando se vive con un buen control de estos padecimientos, la complicación por Covid, disminuye muchísimo.

Lo ideal, siempre será la prevención, por ello, atendamos al llamado de la OMS (Organización Mundial de la Salud), de no salir de casa, el uso de cubrebocas todo el tiempo y guardar la sana distancia en caso de tener que salir de casa por alguna emergencia.

El control de glucosa deberá ser una prioridad del adulto mayor que vive con diabetes, esto con el fin de mantener una buena calidad de vida, y evitar complicaciones a largo plazo. Ahora, en tiempos de pandemia, el mantener un nivel de azúcar en sangre adecuado debe ser una motivación más, para cuidarnos.

Existen 7 herramientas de auto cuidado que todos los días debe de llevar a cabo una persona que vive con diabetes. Quizás ya realizas algunas de ellas o puede haber que otras no las conozcas, pero a continuación se mencionan de forma general para que reflexiones si ya se hacen, o si es necesario ahondar más en alguno de ellos con tu proveedor de salud, ya sea tu médico, tu educador en diabetes, tu nutriólogo, etc. o con otros profesionales de salud con los que te estés atendiendo.

  • Alimentación saludable.

Es decir, llevar un equilibrio en cuanto a comer rico, y a la vez, adquirir los nutrimentos necesarios para obtener la energía requerida y se lleven a cabo todas las funciones de nuestro organismo, sin presentar ninguna deficiencia o exceso.

  • Mantenerse Activo.

El ejercicio mejora y mantiene la composición corporal. Por diversos mecanismos, estabiliza la glucosa en sangre y nos hace sentir mejor de ánimo.

  • Monitoreo.

El medir por medio de un glucómetro el azúcar en sangre, nos permite conocernos mejor para tomar decisiones adecuadas del tratamiento médico y nutricio, y saber si es necesario hacer correcciones a tiempo.

  • Toma de medicamentos.

Es indispensable conocer perfectamente cómo funcionan cada uno de los medicamentos, así como ser muy cuidadoso en saber administrarlos bien en tiempo y forma.

  • Resolución de problemas.

Todos los días nos enfrentamos a nuevos retos en el autocuidado y debemos saber cómo afrontarlos de la mejor manera.

  • Evitar complicaciones.

La hipoglucemia (descenso de glucosa) e hiperglucemia (elevación de glucosa) en sangre, no son deseables, debemos asegurarnos de mantenernos el mayor tiempo posible en valores donde nuestro cuerpo funciona mejor y no dañar a nuestra salud.

  • Tomar una actitud positiva.

Al estresarnos, nuestro cuerpo puede producir más azúcar, además de que, si nuestro estado de ánimo se altera, puede repercutir en desatender a nuestro propio cuidado. En caso de tener la sensación de que estoy muy triste o muy angustiado pierdo la capacidad de cuidarme de forma óptima. ¡Siempre podemos pedir ayuda! La familia, amigos y profesionales de la salud, siempre estarán dispuestos y felices en apoyar.

Ahora que, de forma general, se mencionan las 7 herramientas de auto cuidado en diabetes, te invito a que reflexiones, si las conocías, si las llevas ya en práctica, o claro, siempre es posible mejorar esas habilidades, para que en este 2021 que comienza, lo vivas con más confianza, plenitud y sintiéndote seguro de podrás con los retos que se vengan y te adaptes con la mejor actitud posible. 

Deja un comentario