Crassumex
Las estaciones del año influyen en todos los seres vivos. Si tomamos en cuenta los animales por ejemplo, muchos de ellos realizan migraciones, cambian de hábitos alimenticios, entran en un proceso de hibernación y un sin fin de cambios más influenciados por las estaciones del año.
Así mismo, las plantas también presentan cambios que en algunas son notorios al transcurrir las estaciones. Tomando esto en cuenta el día de hoy te vamos a dar algunos tips para que realices en tu jardín en el transcurso de las estaciones.
Comenzaremos con la estación de primavera que va desde el 20 de marzo y tiene fin el 21 de junio. En esta época se hace una transición de clima frío a cálido. Algunas especies comienzan a despertar de su reposo de invierno por lo que comenzaras a ver más brotes y hasta algunas flores. Para esta época te recomendamos tener plantas como margaritas, alhelís, jacintos y narcisos. También puedes hacer hermosas composiciones para jardineras de ventana agregando tonos amarillos, rojos, azules y blancos.
En esta época lo mejor que hay que hacer a nuestras plantas es abonarlas. A lo largo del tiempo la tierra que tienen nuestras macetas o nuestro jardín va perdiendo nutrientes que debemos agregar con compost o humus de lombriz. Esto debe de mezclarse con la tierra que ya hay en nuestra maceta. Asegúrate de hacerlo con cuidado y delicadeza para no cortar alguna raíz.
La primavera es el momento ideal para trasplantar o plantar nuevas plantas, la estación permite que la planta o semilla tenga un desarrollo rápido de la raíz. Reproducir plantas mediante esquejes también es una buena opción en estos meses, te invito a considerarlo si quieres llenar tu hogar de más plantas.
Pasemos ahora a la siguiente época y tal vez la más querida por algunas personas, el verano. Va desde el 21 de junio al 22 de septiembre. Es una de las estaciones más calurosas que también presenta lluvias por las tardes. Para estas fechas muchas plantas siguen hermosas, crecen rápidamente y de cierta forma puedes dar más de un respiro pues con las lluvias las plantas se mantienen bien, pero ¡ojo! Esto no quiere decir que tenemos que desaparecer del jardín. En esta época necesitan prepararse con los nutrientes posibles, agua y requerimientos necesarios para continuar con el otoño e invierno.
El riego es diferente dado que hace mucho calor, si bien mencionamos que en México se presentan ciertos meses dentro del verano en el que llueve, pero no es así en todo el territorio. Si vives en una zona donde el calor es muy intenso y no hay señales de lluvia la planta puede requerir de hasta 2 riegos por día. Se recomienda realizar el riego por la tarde-noche para que la planta pueda absorber mejor el agua y no se evapore.
Con el calor y la humedad pueden presentarse ciertas plagas y enfermedades que pueden atacar tu jardín. Te recomendamos tener a la mano aceité de neem o jabón potásico. Los dos son tratamientos ecológicos para prevención y control de plagas.
El otoño llega el 22 de septiembre y finaliza el 21 de diciembre. En estos meses muchos árboles presentan cambios en los colores de sus hojas, esto a consecuencia de los pigmentos que se encuentran dentro de la planta. En esta época los tonos como el amarillo, el rojo y naranja son los que destacan por encima de los demás. Para estas fechas se comienzan a presentar algunas temperaturas muy bajas trayendo consigo nevadas.
Con ello hay que proteger nuestras plantas del frío para evitar que algunas de ellas se quemen con el hielo o sequen. Si son plantas que ya llevan un largo tiempo en tu jardín puedes reutilizar las hojas que se caen de los árboles cercanos y hacer un acolchado, con una capa de hojas cerca del tallo de nuestras plantas bastara. Si recién adquiriste las plantas lo mejor es protegerlas más hasta que se adapte. Mientras, puedes colocar un hule transparente tipo invernadero para que no las pierdas.
En esta época y en invierno muchas de nuestras plantas del jardín entran en un proceso de letargo que quiere decir que reducen sus funciones por lo que son meses perfectos para realizar podas únicamente si es necesario. Si quieres bajar su altura, darles alguna forma o mantenerlas con cierto límite.
El invierno llega del 21 de diciembre al 20 de marzo. Para estos meses el clima se va vuelto frío y con aires helados. Durante estos meses son normales las nevadas y heladas en varios lugares de nuestro país. Las plantas por su parte no gastan energía en crecer ni reproducirse, como anteriormente mencionamos entran en un proceso de letargo. Pero si bien es cierto, hay plantas que no sueltan su follaje y las seguimos viendo con sus hojas verdes y algunas hasta con frutos.
Para esto el riego es fundamental. Ahora el riego debe hacerse por las mañanas o a medio día, ya que las temperaturas son más agradables. La frecuencia con la que regamos nuestras plantas va a depender del lugar donde nos encontremos y la especie que tengamos, pero en general se recomienda que se deje secar el sustrato. Cuando esté completamente seco volver a regar. Evita en estos meses fertilizar, ya que solo implicara una perdida económica a tu bolsillo.
El tener un jardín es un pasatiempo que requiere atención y constancia, pero los resultados son muy satisfactorios. EL trabajar con la naturaleza te permite liberar estrés y mejorar tu nivel de energía y ánimo. Te invitamos a acercarte a la naturaleza y ver los asombrosos beneficios que ella te puede ofrecer a cambio de un poco de tiempo y amor.