Mtro. José Guillermo Hernández Rivero
El estereotipo es un modelo de características generales que establecen perfiles de personas o tipos y se transmiten de manera generacional influyendo en la consciencia de las personas. Algunos son positivos porque contribuyen a la transmisión de los valores y el entendimiento de lo que debe ser, pero en la mayoría de los casos se han empleado con características discriminatorias que favorecen modelos que promueven la desigualdad social, el racismo, sexismo y la anulación.
Cuando la persona no se ajusta al estereotipo recibe crítica y rechazo social y cuando logra ajustarse puede ser aprobada pero con un desgaste energético personal y social.
Pongamos ejemplos para que se comprenda mejor.
Cuando se piensa en MUJER se asume que debe tener las siguientes características: Trabajadora en el hogar, bonita, sensible, abnegada, dócil, buena madre y esposa.
HOMBRE: Valiente, trabajador, inteligente, enérgico, proveedor, fuerte y poco sensible (no debe llorar), que asume riesgos, líder y jefe de familia.
ANCIANO: Inútil, dependiente, enfermizo, débil, aferrado a sus recuerdos, obsoleto e improductivo.
MADRE SOLTERA: mujer fracasada, de moral ligera, tonta, ingenua, peligrosa para las mujeres casadas.
CIENTÍFICO: Hombre loco, excéntrico, metido en su mundo, apasionado, antisocial, serio, intelectual.
Con los ejemplos anteriores es claro que los estereotipos deforman la realidad porque contribuyen a establecer generalizaciones de la gente como si fuesen verdades sociales y se dejan de ver los detalles que la historia de vida personal conlleva y que hacen a cada ser humano diferente.
Por lo anterior, mencionaré varios estereotipos que se han transmitido sobre la vejez y que se han manejado sobre todo entre jóvenes, y por ello la importancia para hacer consciencia individual y social sobre este tema y se cuestione su veracidad e impacto, además de no aceptarlos como si fueran verdades eternas.
MITOS SOBRE LA VEJEZ
- LOS ANCIANOS SON SENILES (La senilidad es el estado patológico que se expresa con la pérdida de facultades físicas y mentales). La realidad es que esto es FALSO.
- TODOS LOS SENTIDOS TIENDEN A DECLINAR: Es cierto que en la vejez se pierde capacidad sensorial sobre todo del oído y la vista, pero los demás sentidos se pueden desarrollar.
- A LOS ANCIANOS NO LES INTERESA EL SEXO: Esto es FALSO porque se ha demostrado que los ancianos pueden seguir disfrutando de los placeres del sexo de acuerdo a su capacidad física y mental para mantenerse más sano y longevo.
- LA CAPACIDAD PULMONAR DE LOS ANCIANOS DECAE: Esto es CIERTO, pero se puede compensar con actividades y ejercicios adecuados a la edad y el estado físico de la persona.
- LOS ANCIANOS SE SIENTEN MISERABLES: Esto es FALSO porque llegar a la vejez es motivo de alegría para la gente que ha aprendido a valorar su vida y a aceptar los cambios que tiene el cuerpo con dignidad y orgullo.
- LA FUERZA FÍSICA TIENDE A DECAER: Esto es CIERTO porque parte de los cambios que tiene el cuerpo del anciano son la pérdida de masa muscular y por lo tanto disminuye su fuerza pero puede aumentar su resistencia si practica actividades y ejercicios adecuados a su gusto y capacidad.
- EL MEJOR LUGAR PARA LOS ANCIANOS ES EL ASILO: Aunque la función de los asilos es asistir a los ancianos, el mejor lugar sigue siendo dentro de la familia y bajo el afecto y respeto de sus integrantes, dándole un lugar digno e importante. Salvo que no se cuente con familia o con su apoyo, entonces sería un lugar adecuado para el bienestar.
- LOS ANCIANOS SON INCAPACES DE APRENDER COSAS NUEVAS: FALSO. Toda persona es capaz de seguir aprendiendo cosas nuevas hasta el último segundo de su vida. Los límites los pone uno mismo y las creencias estereotipadas.
- LOS ANCIANOS SE ABURREN: Esto es FALSO. Cualquier persona se puede aburrir, entendiendo el aburrimiento como el estado anímico de malestar por no saber qué hacer con su tiempo y con su vida. Actualmente existen muchas opciones de actividades que le pueden ayudar a aprovechar su tiempo y darle un gran significado a su vida.
- HAY MÁS JÓVENES EN EL MUNDO QUE ANCIANOS: Esto es CIERTO pero por ello los ancianos merecen ser reconocidos y respetados pero sobre todo aprovechar sus experiencias y sabiduría de la vida para que los jóvenes caminen la vida con menos errores y más aciertos.
- LOS ANCIANOS NO PUEDEN LLEVAR UNA VIDA NORMAL: Esto es FALSO. Depende del estado físico y psicológico de cada persona, pero está demostrado que la gente mayor puede seguir siendo funcional con sus debidas precauciones y cuidados.
- LOS ANCIANOS SON UNA CARGA ECONÓMICA: Esto es FALSO porque aunque muchos cuentan con sus pensiones cada anciano aporta mucho a la sociedad y con sus recursos crea cadenas de consumo y ciclos virtuosos que apoyan el funcionamiento de la economía de cada país.
- LOS ANCIANOS SON PEREZOSOS: Esto es FALSO ya que si no tienen alguna enfermedad incapacitante mantienen niveles de energía óptimos que les permiten estar activos incluso más que los jóvenes.
- SUFREN MÁS ACCIDENTES LOS ANCIANOS: Esto es FALSO. Por estadística los niños, jóvenes y adolescentes padecen más accidentes que los ancianos.
- LOS ANCIANOS NO CAMBIAN SUS HÁBITOS Y CREENCIAS: Esto es FALSO. Toda persona puede cambiar si se lo propone pero debe asumir un estado de consciencia que le permita ser flexible y adaptable a los cambios de la vida para que se mantenga en plenitud y evolución.
- LOS ANCIANOS SON MÁS RELIGIOSOS: Esto es VERDAD, pero más que religiosos, asumen una actitud mística porque han acumulado las experiencias de la vida y se hacen conscientes que se encuentran al final del camino y por ello se están preparando para despedirse de este mundo..
- UN TRABAJADOR JOVEN ES MÁS EFICIENTE QUE UN TRABAJADOR ANCIANO: Esto es FALSO. Se ha demostrado que la juventud generalmente por no tener experiencia comete más errores, pero un trabajador anciano, dependiendo del puesto y sus funciones, puede ser muy responsable, eficiente y productivo.
Cerramos este artículo deseando que les sirva para reflexionar y darle un sentido positivo a nuestras vidas y alejándonos de las trampas de los estereotipos.
El ser humano es constructor de su vida. El gran arquitecto de su destino.