Sigue Nuestra Guía De Salud Mental

NATALIA RAMOS
NATALIA RAMOS

Adriana Rosalía Hernández

Psicóloga y Tanatóloga

A lo largo de nuestras vidas estamos expuestos a presiones y situaciones de estrés que pueden alterar nuestro bienestar. A veces pasamos por duelos difíciles o pérdidas personales y familiares, o nos sentimos ansiosos y deprimidos. Cuando no nos ocupamos de nuestra salud mental podemos tener consecuencias graves como alteraciones del sueño, pensamientos o actitudes obsesivas, puede afectar nuestro trabajo o nuestras capacidades para realizar las actividades que más nos gustan.

Es importante saber que mientras no cuidemos de nuestra propia salud integral, es difícil estar allí para la gente que mas queremos. Debemos lograr una salud general, un bienestar general, y para eso existen guías y pasos a seguir. Analicemos lo que estamos haciendo por nosotros mismos y lo que nos falta por hacer. Los siguientes puntos son recomendaciones que te queremos compartir:

  1. Acudir al Psicólogo y/o al Psiquiatra para tratamiento de inmediato
  2. Aceptación de la enfermedad mental, conocer todo acerca de ella, compromiso con su tratamiento, con su familia y personal médico para evitar posibles recaídas.
  3. La prevención es clave si todos tenemos más conocimiento sobre estos padecimientos ya que será más fácil detectarlos.
  4. Cubrir las necesidades básicas.
  5. Elaborar un Plan de vida para el logro de metas y objetivos realistas y que sean de gran interés.
  6. El arte en todas sus modalidades como una forma de expresar y sublimar sentimientos y emociones. (Canto, baile, pintura, escultura, tocar algún instrumento, etc.)
  7. Hacer ejercicio desde lo básico como caminar, correr hasta los deportes más especializados.
  8. Nutrición saludable.
  9. Mente y actitud Positiva.
  10. Ocio y Diversión, Sentido del humor reír con más frecuencia.
  11. Crear ambientes agradables, estéticos y ordenados en casa, escuela, trabajo, comunidad.
  12. La relajación y meditación.
  13. Potencializar cualidades y trabajar nuestras áreas de oportunidad.
  14. Viajar, conocer otras culturas, formas de pensar y de vivir.
  15. Aprovechar al máximo la tecnología.

Es tarea de todos familia y sociedad el auto cuidado, promover mejores Servicios, participar activa y responsablemente en la Promoción, Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación con el fin de recuperar la salud mental.

Cuando la sociedad participa activamente con su experiencia, conocimiento y apoyo podremos lograrlo. Es importante empezar a cuidarnos todos y a buscar tener salud integral empezando por uno mismo y por su familia de esa forma se contribuirá socialmente.

Los Adultos Mayores requieren recuperar su salud mental e integral empezar a encaminar esas acciones es tarea de todos.

Referencias:
  1. Algunas ideas del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. 30 de diciembre 2019.
  2. Organización Mundial de la Salud. Publicación: Salud Mental: fortalecer nuestra respuesta. 30 marzo 2018.

 

 

 

Deja un comentario