La Discapacidad Es Solo Una Circunstancia De Vida

NATALIA RAMOS
NATALIA RAMOS

Arturo Hernández

Hace algunos años tuve oportunidad de visitar una asociación civil sin fines de lucro, cuyo único objetivo es apoyar las personas con discapacidad motriz.

Algunas personas participaban con mucho entusiasmo en los diferentes programas que ahí se siguen impartiendo, tales como manejo de silla de ruedas, capacitación para la vida laboral, grupos de desarrollo humano, entre otros.

En este lugar conocí a la señora Ana María Ruvalcaba, quien me comentó que la discapacidad es solo una circunstancia de vida, que una vez que se logra aceptar, se puede realizar cualquier cosa dentro de lo posible.

En este 2020, me acordé de la señora Ana María y decidí llamarle por teléfono para saber cómo estaban, ella y su familia.

También le pedí que nos compartiera parte de su experiencia de vida, que a continuación comparto:

1-.¿Cuál es su nombre?

Mi nombre es: Ana Ma. Ruvalcaba Macías.

2-. ¿Quiénes conforman su familia?

Vivo, con mi esposo. Tengo dos hijos, ya casados. Tengo dos hermanos; hermana y hermano.

3-. ¿Cuáles son las adversidades que enfrentó durante su infancia y que forjaron su carácter como persona?

Esto no lo considero adversidad, mas bien ha sido una oportunidad de crecimiento.

Desde los dos años de edad, tengo secuelas de polio. Éstas provocaron una discapacidad motriz. A pesar de ella he llevado una vida normal, claro que con más esfuerzo que para cualquier otra persona. Tengo una profesión, que me dio muchas satisfacciones, y me hizo feliz. Soy médico oftalmólogo.

4-. ¿Cómo ha combatido su retiro?

He combatido el retiro manteniéndome ocupada, y buscando hacer cosas para aprender, y cosas divertidas.

5.- ¿En qué grupos participa activamente para procurar su bienestar?

Soy beneficiaria de un grupo de apoyo a personas con discapacidad motriz. En éste grupo he recibido beneficios como desarrollo personal, capacitación laboral y apoyos económicos en especie, entre muchos otros.

También pertenezco a un grupo de Artes marciales: HDGD Gumdo. Aquí aprendemos el manejo de sable coreano. Aquí he desarrollado mi mente, mi espíritu y mi cuerpo.

6-. ¿Cuál sería su recomendación para combatir el aislamiento durante esta pandemia?

Mi recomendación, sería que se mantengan ocupados, en cosas que realmente les guste y que les divierta. Lo que hemos ganado con la edad es tiempo y libertad. Que cuiden con mas responsabilidad, de su salud, esto es dormir bien, comer sano, hacer ejercicio, y como ya dije antes, hacer cosas divertidas.

8.- ¿Qué mensaje le daría a las personas adultas mayores para que formen redes de apoyo sociales?

A mí me ha servido mucho, aprender a usar la tecnología, esto es buscar en las redes sociales, amigos, conferencias, clases, talleres, audio-libros. Es una palabra ejercitar nuestra curiosidad. Yo visualizo mi celular y mi compu, como una ventana al mundo. Otro de mis pasatiempos es tejer. Eso me relaja mucho.

Deja un comentario