El Cuidado De La Persona Que Cuida Ante Covid-19


Ante la Emergencia Sanitaria Nacional, es muy importante que visibilicemos que las personas cuidadoras verán sumamente reducidos sus espacios de descanso, tiempo libre, y esparcimiento.

Esto puede ocasionar sobrecarga y poner en riesgo la salud tanto de la persona que cuida como de quien requiere cuidados. 

Acciones para prevenir la sobrecarga de la persona que cuida. 

Si desempeñas trabajo de cuidados:

  • Recuerda que, como cualquier trabajo, los cuidados requieren tiempos de descanso. 
  • Habla con tus familiares y explica que requieres apoyo para la realización de los cuidados.
  • Organiza horarios para la persona que cuidas en los que establezcas, como parte de la rutina, espacios de descanso y esparcimiento para ti. 
  • Dedica al menos una hora a realizar, alguna actividad que sea de tu interés y que te genere satisfacción (leer, ver la televisión, meditar). 
  • Llama por teléfono a familiares o amigos diariamente. Habla de tus emociones, preocupaciones e intereses. 
  • Si identificas que estás teniendo problemas para mantener la calma, la paciencia o un trato digno hacia la persona que cuidas, pide ayuda a tus familiares.
  • Cuida tu alimentación. 
  • Evita el consumo de alcohol, tabaco, cafeína o sustancias estimulantes. 
  • Realiza ejercicio físico como parte de tu rutina diaria. 

Si tienes un familiar que realiza trabajo de cuidados:

  • Reconoce la importancia del esfuerzo que realiza. Dile constantemente que su trabajo es un apoyo fundamental para la familia.
  • Ofrece realizar las actividades de cuidado por lo menos durante los fines de semana para que tu familia pueda descansar. 
  • Si la persona que requiere cuidados tiene algún tipo de demencia, el apoyo que deberás dar a tu familiar cuidador debe intensificarse aún más. 
  • Evita criticar la forma en la que realiza las acciones de cuidado, en lugar de ello, ofrece ayuda.
  • Muéstrate dispuesto a escuchar, sin juzgar, las necesidades y emociones de la persona que cuida.
  • Apoya en la realización de compras de viernes y medicamentos durante esta situación- 
  • Tratar de disminuir las responsabilidades del cuidador primario. Por ejemplo, ayuda a preparar la comida dos o tres veces por semana.
  • Trata de tener detalles con la persona que cuida, recuerda que el trabajo de cuidados es tan demandante que tiene pocos espacios para mirarse a sí misma como persona con sueños e intereses propios. 
  • Se enfático con todos los miembros de familia: el trabajo de cuidados no es cosa de mujeres, es de todos y todas. 
  • Si la persona que cuida muestra síntomas de sobrecarga, busca alternativas para la realización de los cuidados. 
  • Recuerda que una persona con sobrecarga debe dejar el trabajo de cuidados por un tiempo. De otra forma puede poner en riesgo su integridad y la de la persona que cuida. 

http://locatel.cdmx.gob.mx/ 24 horas al día los 365 días del año. Apoyo psicológico LOCATEL. 

5025-0855 De 8:00 a 18:00 hrs. Linea de Atención Psicológica Call Center UNAM te proporciona: atención profesional, servicio completamente gratuito y atención inmediata. 

Elaboró el texto: Lic. Marissa Vivaldo Martínez. FESZ SUIEV.

Supervisión: Dra Verónica Montes de Oca. IISUNAM. SUIEV. 

Deja un comentario