Más Actividades Culturales en la CDMX


Te recomendamos 4 actividades para esta semana. Un festival de jazz, música tradicional mexicana y una gran feria del libro.

1. Festival Eurojazz en el CENART

Sábados y domingos de marzo, en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes. Río Churubusco 79, Coyoacán. Teléfono: 55 4155 0000 ext. 0 o 1035

Disfruta de presentaciones musicales de los Países Bajos, España, Luxemburgo, Italia, Alemania, Irlanda, Polonia, Hungría, Finlandia, Bélgica, Austria, México y Eslovaquia.

Llega temprano, ya que el cupo es limitado! No olvides el bloqueador, gorra y agua para hidratarte. Sugerimos traer contigo un mantel y sentarte cómodamente en las áreas verdes. Se permite el acceso con alimentos y bebidas en envases de plástico. Hay estacionamiento y lugares especiales disponibles. Planea tu visita y si tienes preguntas llama al CENART y con gusto te ayudarán.

Consulta la cartelera aquí

2. Carnaval de la Ciudad de México

De febrero a diciembre las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Xochimilco, Azcapotzalco, Iztacalco, Tláhuac y Milpa Alta. Teléfono: 800 008 9090

La ciudad se llenará de música, cantos, bailes, desfiles, muestras gastronómicas, artesanales y musicales. Podrás ver a los chinelos, huehuenches, charros, escaramuzas, caporales, chinelos, reinas y mas, sin salir de la ciudad. Consulta la cartelera y podrás vibrar con las tradiciones, usos y costumbres de nuestros barrios. 

Más info aquí

3. Taller Gratuito Envejeciendo Ligero

Lunes a partir del 17 de febrero de 14 a 16 horas y de 17 a 19 horas.

Se llevará a cabo el taller Envejeciendo Ligero, en Pilares Fray Servando, en el bajo puente Fray Servando Teresa de Mier esquina con Francisco del Paso Troncoso.

Más info aquí

4. Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

20 de febrero al 2 de marzo del 2020, 11 a 21 horas. Palacio de Minería, Tacuba No. 5, Centro Histórico, CDMX

La FILPM es el festival con mayor tradición cultural en materia de libro y fomento a la lectura. El costo de la entrada es de $20 pesos, niños menores de 6 años y personas con capacidades diferentes entrada gratuita. 

Este año el estado invitado es Colima y ofrece más de 60 actividades, entre ellas presentaciones editoriales, presentaciones artísticas, lecturas en voz alta, mesas redondas, charlas y conferencias. 

Información de charlas, mesas redondas y conferencias aquí

Encuentra el plano para el visitante aquí

Para ver más información de Danzas y conciertos aquí

Deja un comentario