Desde el 2003 se creó la Academia de Neurociencias para la Arquitectura (ANFA) en San Diego, para documentar cómo el ambiente es capaz de modelar el cerebro.
La función de la neuroarquitectura es crear espacios para la felicidad, el bienestar, la productividad y la calidad de vida. ¿Te gustaría tener un hogar que promueva esto?
10 hallazgos de la neuroarquitectura para promover el bienestar en tu hogar:
- ¡Sorprende! La sorpresa es un factor muy estimulante para el cerebro, cambia algún mueble de sitio, agrega nuevas fotos a los portaretratos o pon una colcha distinta cada temporada. Investigaciones han mostrado que un ambiente rico en estímulos favorece la generación de nuevas conexiones neuronales. Si decoras con cuadros, fotos o frases, introduces elementos que mantienen ágil y joven tu cerebro.
- ¡Naturaleza a la vista! Introducir en casa elementos naturales como plantas y flores aporta bienestar, disminuye el estrés, favorece la concentración, la productividad y el aprendizaje. Si no te es posible tenerla en vivo, los cuadros o los pósters con paisajes producen el mismo efecto, incluso puedes hacer los recorridos virtuales por los parques que tiene el Portal del Adulto Mayor para reconectar con la naturaleza.
- ¡Abre tus ventanas, ábrete a la vida! Las ventanas actúan a modo de escape psicológico y aportan confort. Este efecto terapéutico aumenta si además tiene vistas a un paisaje natural: árboles, un jardín o un parque.
- ¡Ilumina tu vida! Estudios demuestran que una buena iluminación mejorará el estado de alerta, concentración y rendimiento laboral. Cuando neurocientíficos holandeses instalaron luces super brillantes en centros de cuidado de largo plazo, las personas con demencia tuvieron un puntaje 5% mejor en pruebas de pensamiento y su nivel de depresión bajó un 19%.
- Techos altos, ve a estas habitaciones cuando vayas a realizar actividades creativas y artísticas, ya que ponen a “volar” la imaginación, como pintar un cuadro, tocar un instrumento o escribir un libro.
- Techos bajos, favorecen la concentración y el trabajo rutinario. Un techo más bajo recoge, aporta una sensación de mayor protección, favorece los trabajos de interiorización y da paz. Es genial para tu clase de yoga, para revisar tus cuentas o ayudar a realizar la tarea a tu nieto.
- ¡Música maestro! Cuando una persona activa el córtex auditivo, con música de su gusto, genera cantidades extra de dopamina, una hormona que mejora la concentración en el trabajo. Así que si llenas tu hogar con música o sonidos agradables como el pasar del río, pájaros, lluvia, desarrollar aptitudes motoras, perceptivas, cognitivas, influyendo sobre el desarrollo general de tu cerebro.
- ¡Ponle color a tu vida! Los colores condicionan el estado de ánimo, y por tanto las decisiones y las actitudes. Los colores verdes reducen el ritmo cardíaco y alivian el estrés. Los tonos rojos estimulan procesos cognitivos y de atención con lo que resultan de gran ayuda en tareas que requieren gran concentración mental.
- ¡Dale forma! Prefiere los espacios rectangulares que los cuadrados ya que ejercen menor sensación de espacio cerrado que los diseños cuadrados. Aristas y ángulos agudos en columnas, paredes o muebles son percibidos como un elemento agresivo por el cerebro. Los estudios de neuroarquitectura dan fe de ello: las resonancias muestran cómo al encontrarse frente a cantos agudos o puntiagudos se activa el área de la amígdala, relacionada con la alerta ante un peligro. En cambio, las formas curvas y redondeadas calman.
- ¡Rodéate de amor! Lleva a tu hogar objetos e imágenes que tengan un significado emocional que te recuerden buenos momentos o te inspiren. El entorno influye sobre el tipo de pensamientos y sobre la producción de hormonas y neurotransmisores, está en tus manos llenarlo de amor.
En el Portal del Adulto Mayor nos encanta leerte, deja tus comentarios, que aplicas en tu hogar para fomentar el bienestar, así como los temas que te gustaría leer en esta sección.