Estimula tu Cerebro con estas Actividades Sencillas y Divertidas


La Fundación Pasqual Maragall nos explica qué es la reserva cognitiva y mejor aún cómo compensar los efectos del envejecimiento cerebral, y de las alteraciones propias de enfermedades como el Alzheimer a través de actividades sencillas y divertidas.

¿Qué es la reserva cognitiva?

Es la capacidad de nuestro cerebro de hacer frente al deterioro relacionado con el paso de los años, o los daños que pueda sufrir por alguna alteración o enfermedad. La reserva cognitiva puede determinarse, en gran parte, por las experiencias vividas, por la actividad intelectual llevada a cabo y por los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida.

Una alta reserva cognitiva favorece que el cerebro sea más resistente a los efectos de algunas enfermedades neurodegenerativas que causan demencia, como el Alzheimer.

Así que aquí te proponemos algunas divertidas actividades que te permitirán estimular tu memoria para proteger tu memoria.

  • Armar un rompecabezas: puedes elegir uno sencillo o uno más complicado, en función de la práctica que vayas adquiriendo. Esta actividad favorece la concentración, la memoria visual y la motricidad, algo muy beneficioso y saludable para nuestro cerebro.
  • El ajedrez y las damas, favorecen la concentración, la capacidad de planificación y de toma de decisiones.
  • El dominó estimula la memoria a corto plazo, la percepción visual y el cálculo.
  • Los crucigramas, sopas de letras y sudokus potencializan el lenguaje, la lógica y la capacidad de concentración.
  • Leer un libro, volver a estudiar, hacer manualidades, actividades culturales pueden ayudar a ampliar el vocabulario, mejorar la capacidad de concentración o potenciar las habilidades lógicas y matemáticas. 

En cualquier caso es importante que selecciones actividades que disfrutes y que impliquen un cierto reto para que sean realmente efectivas para favorecer la reserva cognitiva y siempre variando para estimular distintas funciones cerebrales. 

Ahora que nos cuidamos quedándonos en casa te recordamos que estas actividades las puedes practicarlas de muchas formas, solo, con la familia, en papel, en la computadora, tableta o móvil. 

¡Así que manos a la obra! ¿Hoy que actividad elegirás?

Fuente: https://blog.fpmaragall.org/juegos-memoria-adultos

Deja un comentario