Clasificación y Manejo de Residuos Sólidos en el Hogar


Crassumex

En 2015 cada habitante de México generó aproximadamente 1.2 kg de basura o también llamados Residuos Sólidos Urbanos. Hoy vamos a enfocarnos en descubrir la clasificación de los residuos en el hogar y la forma en la que podemos reciclarlos de forma responsable.

En la Norma Oficial Mexicana 083-SEMARNAT-2003 se define como residuo sólido urbano a lo que se produce en las casas habitación como consecuencia de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas (por ejemplo, residuos de los productos de consumo y sus envases, embalajes o empaques, o residuos orgánicos). Esto quiere decir toda la basura que se produce en el hogar. 

Una vez que conocemos la definición de residuos sólidos urbanos vamos a enfocarnos en su correcta clasificación. Dentro de la basura que generamos en nuestro hogar se encuentran diversos materiales de los que están fabricados. La basura orgánica son todos los desechos de origen vegetal. Los residuos inorgánicos se clasifican como todo desecho que no es de origen vegetal.

Ahora vamos a pasar a los ejemplos de un correcto manejo de la basura en el hogar. En ocasiones los electrodomésticos dejan de funcionar o solo queremos hacer un cambio por lo que es importante valorar si el cambio en verdad es necesario. Ahora que estas convencido que en verdad necesitas un nuevo electrodoméstico, te has preguntado ¿Cuál es la forma correcta de desechar el electrodoméstico “viejo”?

Solo se nos viene a la mente dos opciones para desecharlo, tirarlo a la basura o darlo en el fierro viejo. Si vives en la CDMX o Estado de México el gobierno realiza campañas de recolección de electrodomésticos y otros residuos y ¡te los cambian por fruta y verdura! ¡Gran idea! ¿No? Esto requiere más esfuerzo ¿cierto? A diferencia de esperar al señor del fierro viejo.

Pero ¿Qué pasa si lo damos al fierro viejo? Bueno en primer lugar lo que se hace en los centros de recolección informales es extraer las piezas y componentes de valor, después  el electrodoméstico se queda varado por meses en un terreno o espacio en donde la exposición del electrodoméstico a los factores ambientales generan otro tipo de contaminantes, en el suelo, en el agua y lo mismo pasa con los gases. ¡Vaya! Hay que pensarlo dos veces ¿Quieres ayudar al planeta?

Para la clasificación de los demás residuos inorgánicos se puede hacer la valoración de estos, reciclándolos. Al igual que con los electrodomésticos podemos esperar las campañas del gobierno para intercambiarlos por productos naturales comestibles y frescos.

También podemos reciclarlos haciendo, por ejemplo, muebles con el cartón, invernaderos, macetas y jardines verticales con el botellas y Tetrapack. Con la ropa que ya no uses puedes hacer muchas cosas, peluches y colchas como ejemplo. También hay tiendas en donde  puedes intercambiar tus prendas que se encuentren en buen estado. Inspírate, aprovecha tiempo en la cuarentena y crea.

Comencemos con las excepciones  por ejemplo, los medicamentos caducos o terminados deben de ir en una bolsa separada. La forma correcta de desecharlos es llevarlos al hospital y preguntar sobre la disposición de residuos de medicamentos. Ellos tienen el deber de indicarte la ubicación del contenedor según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). La industria farmacéutica y el gobierno han destinado fondos para campañas de recolección de medicamentos caducos. Si estos medicamentos y tabletas caducas van a la basura junto con lo inorgánico generan un riesgo sanitario y contaminación de mantos acuíferos.

Respecto al manejo de basura orgánica la opción más amigable con el planeta es realizar composteras, generas un sustrato rico en nutrientes para plantas y para tu jardín. Ayudando a evitar la erosión del suelo. ¡También puedes ver nuestro video! En el Portal del Adulto Mayor te enseñamos a hacer una compostera.

CrassuMex, “Cultivamos tu amor a la naturaleza”

FB: CrassuMexOficial

Instagram:@crassumex

WhatsApp: 5537770249

Deja un comentario