Portal del Adulto Mayor
Desde el nacimiento gracias al llanto logramos tanto la supervivencia como la conexión con nuestros semejantes para recibir atención, cuidados y afecto. Después de un tiempo aprendemos en la mayoría de las culturas que llorar no es socialmente aceptado por lo que en ocasiones guardamos nuestras emociones.
Nos encantaría que nos compartieras en los comentarios tu opinión al respecto y te dejamos este artículo en donde encontrarás algunos beneficios que los profesionales de la salud han encontrado al liberar el llanto.
En Japón existe una terapia llamada Rui-katsu, que significa “buscar lágrimas”, en donde personas se reúnen mensualmente para liberar su llanto a través de diversos estímulos guiados por maestros especialistas en el tema como Hidefumi Yoshida o Hiroki Terai. Su metodología es a través de reuniones de 40 minutos con aproximadamente 20 adultos en donde proyectan anuncios, cortos y vídeos emotivos con música sentimental con lo que consiguen que los participantes terminen llorando, las personas salen liberadas de sus tensiones, con la mente despejada y en consecuencia, con los niveles de estrés reducidos.
¿Sabías que llorar tiene múltiples beneficios para tu salud emocional y física?
- Las lágrimas liberan una sustancia llamada adrenocorticotropina, hormona relacionada con el estrés.
- Al expulsar las lágrimas eliminamos oxitocina, noradrenalina y adrenalina estos elementos tienen en el cuerpo el mismo efecto que un analgésico.
- Al llorar, nuestro cerebro produce endorfinas, que hacen que el estado de ánimo mejore considerablemente.
- Al llorar transformamos una emoción que es intangible en lágrimas que son tangibles, de este modo como seres materiales podemos aterrizar cuál es el problema, reconocer nuestras debilidades, necesidades y deseos.
- Estudios demuestran que el llanto ayuda al cuerpo a volver a un estado de equilibrio después de haber sido alterado. No liberar emociones, sentimientos o pensamientos puede derivar en problemas psicosomáticos. Podemos sufrir de depresión, ansiedad y baja autoestima o bien se puede traducir en unas defensas más bajas, lo que a su vez nos hace más vulnerables a problemas de salud.
- Un estudio publicado en «Frontiers in Psychology» afirma que el llanto mejora nuestro humor y que puede ser más efectivo que un antidepresivo para mejorar nuestro estado de ánimo.
Pero a mi me enseñaron que no debía llorar y ahora…
- Revisa cómo te sientes antes de llorar, identifica tu carga de estrés, como están tu cuerpo tenso, rígido, adolorido… y tu mente qué pensamientos tiene.
- Date permiso de experimentar toda la gama de emociones, no las etiquetes como buenas o malas solo siente.
- Dedica un tiempo a llorar, puedes poner música, leer o escribir algo que te ayude a conectar con tus emociones.
- Otra forma de hacerlo es ver una película de esas que requieren un gran paquete de pañuelos al lado, ten en cuenta que haciendo esto no estarás llorando por la protagonista o la historia en sí, sino que utilizando un mecanismo interesante para desprender lo que tienes acumulado en tu interior.
- Una vez que liberes el llanto, revisa cómo se siente tu cuerpo. ¿Hubo algún cambio? ¿Qué pensamientos tienes?
- Decide si esta actividad te trae o no algún beneficio y compártelo en el Portal del Adulto Mayor nos interesa saber cómo te encuentras, si requieres apoyo de un profesional también escríbenos y podemos darte datos de instituciones que brindan apoyo psicológico gratuito y vía telefónica.