Acciones Que Promueven La Salud Mental Ante Covid-19


La emergencia Sanitaria Nacional decretado por el gobierno mexicano el día 30 de marzo del 2020, debiera conducirse a tomar la decisión de guardarse en casa por un mes.

El encierro, aun voluntario, puede llegar a producir: miedo, ansiedad, soledad, enojo, desesperación, aburrimiento…entre otras reacciones emocionales.

Dichas reacciones si bien son entendibles ante la situación de incertidumbre social y amenaza de la salud por la que atravesamos, llevadas al extremo pueden generar también alteraciones emocionales que ponen en riesgo el sistema inmunológico de las personas que los experimentan.

Por ello hay que atender dichas manifestaciones desde un inicio y prevenir las disfunciones posteriores.

5 acciones que ayudan a reducir la ansiedad:

  • Mantener la certeza de que esta contingencia pasará. Entender la nueva situación de convivencia como otra forma más de interacción que será temporal.
  • Conservar en lo posible las actividades cotidianas. Ello implica dormirse y despertarse a la misma hora. Desayunar, comer y cenar en los horarios regulares. Arreglarse como si fuera ir al trabajo o a la escuela, aunque se queden en casa. Ello ayudará a mantener la coherencia diaria.
  • Realizar actividades prácticas que impliquen algún desafío ya sea físico o intelectual. Por ejemplo, hornear un pastel para después compartirlo, hacer 10 o 15 minutos más de ejercicio, arreglar el closet, seleccionar ropa para donar arreglar. Ello dará significado extra a la actividad realizada al tiempo que desatiende el sentimiento de ansiedad.
  • Hacer aspiraciones-exhalaciones profundas de manera periódica a lo largo del tiempo de vigilia. Oxigenar el cerebro ayuda a enfrentar con los mejores recursos de paciencia y actitud las interacciones que pudieran llegar a ser tensas durante el día.
  • Elaborar un diario de gratitud. Al final del día escribir tres o cinco líneas con frases cortas donde se agradezca por ese evento, acción o circunstancia que merece ser reconocida con agradecimiento. Ello le dará valor al día y significado a lo vivido.

Investigación: Dra. María Montero López Lena. Fac. de psicología. SUIEV

Supervisión: Dra. Verónica Montes de Oca, IISUNAM, SUIEV.

Deja un comentario