La Salud Ósea
La combinación del calcio de la leche y otros nutrimentos como Vitamina D, fósforo, proteína, magnesio y zinc, hacen de los lácteos una mezcla prácticamente indispensable en la dieta para la formación y mantenimiento de los huesos.
Los productos lácteos fortificados son también buena fuente de Vitamina D (relacionada con la regulación de la absorción de Calcio en los huesos) Fósforo, proteína, Magnesio y Zinc.
La evidencia científica sugiere que, gracias a estas cualidades nutrimentales, el consumo de lácteos podría tener efectos benéficos sobre la salud ósea y salud cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, diversos tipos de cáncer, así como en el control del peso corporal.
La ingestión adecuada de Calcio es importante para la salud ósea en todas las edades. En adultos es común el consumo inadecuado de Calcio, sobre todo en hombres y mujeres mayores de 70 años, y se asocia con una mayor pérdida de masa ósea y riesgo de fractura.
Una ingesta adecuada de calcio y vitamina D durante toda la vida, dentro de una dieta balanceada y una actividad física regular, puede reducir el riesgo de osteoporosis.
Osteoporosis
Aunque la Osteoporosis sea normalmente considerada una enfermedad de la edad adulta, las prevención se hace desde la niñez y la etapa adulta temprana. Un consumo adecuado de Calcio a lo largo de la vida provee los minerales necesarios para la formación de los huesos y reduce la pérdida general ósea. Aunque el Calcio puede ser obtenido de otras fuentes, los productos lácteos fortificados tiene el beneficio de ser buena fuente también de Vitamina D, involucrada en la regulación de la absorción de Calcio en los huesos, así como de Fósforo, proteína, Magnesio y Zinc.
La genética, el envejecimiento, la menopausia en las mujeres y otros factores, se asocian con cambios en la estructura y la función del cuerpo, uno de las cuales es la reducción de la fuerza de los huesos. Esto se refleja en una disminución de la densidad ósea y un deterioro de su arquitectura y su fuerza. La osteoporosis se diagnostica cuando la pérdida de densidad ósea y de fuerza conducen a una elevada tendencia a la fractura ósea.
La osteoporosis puede presentarse en hombres de edad avanzada, el riesgo de esta condición en la mayoría de los países occidentales es de casi el doble de alto en mujeres, en quienes aproximadamente el 40% se ven afectadas después de los 60 años de edad. La mayor incidencia en mujeres refleja un periodo de pérdida ósea acelerada en los años cercanos a la menopausia. De hecho, debido al mayor riesgo de osteoporosis en mujeres, y a su mayor esperanza de vida, hay de 3 a 4 veces más fracturas de cadera en mujeres que en hombres. En México 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 8 hombres están en riesgo de sufrir osteoporosis
Consumo inadecuado de Calcio en Adultos
La ingestión adecuada de Calcio es importante para la salud ósea en todas las edades. En adultos es común el consumo inadecuado de Calcio, sobre todo en hombres y mujeres mayores de 70 años, y se asocia con una mayor pérdida de masa ósea y riesgo de fractura.
Una ingesta adecuada de calcio y vitamina D durante toda la vida, dentro de una dieta balanceada y una actividad física regular, puede reducir el riesgo de osteoporosis.
Aunque la Osteoporosis sea normalmente considerada una enfermedad de la edad adulta, las prevención se hace desde la niñez y la etapa adulta temprana. Un consumo adecuado de Calcio a lo largo de la vida provee los minerales necesarios para la formación de los huesos y reduce la pérdida general ósea. Aunque el Calcio puede ser obtenido de otras fuentes, los productos lácteos fortificados tiene el beneficio de ser buena fuente también de Vitamina D, involucrada en la regulación de la absorción de Calcio en los huesos, así como de Fósforo, proteína, Magnesio y Zinc.
Biodisponibilidad de Calcio
El contenido y biodisponibilidad del Calcio presente de manera natural en la leche es elevado, ya que la lactosa y biopéptidos coadyuvan en la absorción. Se ha identificado que el Calcio proveniente de los lácteos se absorbe con mayor facilidad que el que se encuentra en otras fuentes como leguminosas, cereales, verduras y oleaginosas. Haron H et al concluyó que se necesitan 4 porciones de 206 g de tempeh (soya fermentada) para obtener el Calcio contenido en 120 ml de leche de vaca.
Fuente: Instituto Lala