Fundación Pasqual Maragall
- Olvidarse de aquello que acaba de suceder.
La pérdida progresiva de memoria, es uno de los síntomas del Alzheimer más característicos.
En las primeras fases de la enfermedad las personas que sufren Alzheimer suelen tener dificultades para recordar cosas que han sucedido recientemente, sin embargo, rescatan recuerdos de cuando eran jóvenes o conocimientos que han adquirido a lo largo de la vida hasta fases mucho más avanzadas. Esto se debe a que la primera zona que se ve afectada por la enfermedad es el hipocampo, que es la región en la que se forman y se almacenan nuevos recuerdos.
- Desorientación.
Otro de los primeros síntomas que suele manifestarse en personas que sufren Alzheimer es la desorientación, tanto en el espacio como en el tiempo. Esto también es debido al daño del hipocampo, ya que para orientarnos, nuestro cerebro ha de retener información nueva y adaptarse a contextos cambiantes. A medida que la enfermedad avanza, la desorientación puede llegar a alterar el recuerdo de datos relacionados con su identidad.
- Problemas con el lenguaje.
Debido a la destrucción neuronal en regiones del cerebro relacionadas con el lenguaje, pacientes que presentan Alzheimer sufren para encontrar la palabra adecuada en una plática, con el progreso de la enfermedad, las dificultades de comunicación y de comprensión se incrementan. Dado que la memoria inmediata no funciona correctamente, la persona es incapaz de retener y comprender en detalle una conversación.
- Alteración de la ejecución motora.
El paciente con esta enfermedad ve interrumpida la ejecución de determinados movimientos, en cuanto a su precisión y secuencia, presentando dificultades en actividades tan cotidianas como hacer gestos comunicativos con las manos, amarrarse las agujetas, abrocharse los botones, usar cubiertos para comer o utilizar productos para el aseo.
- Perder la capacidad para planificar.
Las funciones ejecutivas son las que integran y coordinan distintas capacidades cognitivas para poder desenvolverse adecuada e independientemente en la vida cotidiana. A medida que la enfermedad avanza, la persona con Alzheimer puede tener más dificultades para decidir cosas, organizar su agenda del día, hacer razonamientos lógicos, así como para captar sentidos figurados o irónicos.
- Dificultad para procesar información visual.
Otro síntoma de los problemas cognitivos que presenta un paciente con Alzheimer es la desorientación espacial, la incapacidad para calcular las distancias, para reconocer entornos o localizar objetos, ocasionando problemas como caídas, accidentes, dificultad para la comprensión del entorno la cual puede presentarse de manera visual, auditiva, táctil, olfativa o gustativa.
En el transcurso de la enfermedad, puede producirse la aparición de síntomas cognitivos del Alzheimer de manera repentina y que estos representen un cambio importante que afecte considerablemente al estado del enfermo. En estos casos, es vital acudir al médico para que valore los síntomas.
Te dejamos el enlace de una clase de Gimnasia Cerebral con Víctor Jácome para ejercitar mente y cuerpo, ya que ejercitarnos es una manera de mantenernos sanos: https://www.facebook.com/portaladultomayormx/videos/224665955519375/
Fuente: https://blog.fpmaragall.org/sintomas-cognitivos-de-la-enfermedad-de-alzheimer