Una sonrisita por favor…
¿Sabías que el cerebro no distingue entre una sonrisa espontánea y una intencionada? Esto debido a que el cerebro interpreta la posición de los músculos de la cara de la misma manera.
Estudios afirman que los niños sonríen un promedio de 400 veces al día y tan sólo un 33% de los adultos lo hace más de 20. El Portal del Adulto Mayor desea que recuperes este hábito por ti y por todos los que te rodean, así te damos 7 razones para comenzar:
- Aporta bienestar. Al sonreír producimos 4 hormonas: neuropéptidos, endorfinas, dopamina y serotonina. Estas hormonas cuando actúan en conjunto son capaces de disminuir el estrés, bajar la frecuencia cardiaca, aumentar la productividad y reducir la ansiedad.
- El orden de los factores no altera la felicidad. La propiocepción es un sistema de comunicación de doble sentido entre tu cerebro y tu cuerpo. El primer sentido va del cerebro a tus músculos cuando algo te pone contento y tu cerebro le da la orden a tu cara de que sonría. El segundo camino es opuesto, si sonríes, incluso aunque no sea genuinamente, tu cerebro también recibe esa información de los músculos. Entiende que estás sonriendo y que por lo tanto hay algo que te alegra, así que para ser congruente su estado emocional empieza a cambiar hacia el optimismo.
- Abre puertas al sonreír no sólo te alegra a ti, sino que también envía la señal a los que te rodean de que eres una persona social, confiable y cercana. Se demostró que las personas eran un 10% más propensas a confiar en otra persona si ésta estaba sonriendo.
- Contagia. Si vas por ahí y regalas una sonrisa es probable que recibas una de regreso además que le compartiste la magia para que comience a cambiar su química cerebral hacia la felicidad. Aunque creas que eso ocurre por cortesía, realmente es por el efecto de las neuronas espejo. Una investigación de la universidad de Harvard evidenció que cuando alguien está contento, la gente cercana tiene un 25% más de probabilidades de ponerse contento también. ¡El Portal del Adulto Mayor te invita a crear una pandemia de sonrisas!
- Inspira soluciones. Las personas bajo estrés tienden a reducir su visión periférica y enfocarse sólo en lo que tienen enfrente, este efecto llamado visión túnel. Y no tan sólo ocurre a nivel visual, sino que a nivel resolutivo también dejamos de contemplar ideas más allá de las que tenemos delante. En esas ocasiones, sonreír puede incrementar nuestra flexibilidad e imaginación.
- Apoya a la longevidad. En una investigación reciente se estableció una correlación entre la sonrisa y la longevidad. En ella, se estudiaron las fotos de los jugadores de béisbol de la liga americana del año 52 y se observó como aquellos que aparecían sonriendo vivieron un promedio de 7 años más que aquellos que se retrataron con gesto serio. Se cree que se trata del reflejo externo de una actitud frente la vida que sí que puede tener impacto directo en la calidad de la misma.
¡El Portal del Adulto Mayor te invita a crear una pandemia de sonrisas!