La Capital Americana de la Cultura es un reconocimiento cultural que se fundó en 1998 con el objetivo de contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común; cohesionar internamente y proyectar internacionalmente el Territorio designado como Capital Americana de la Cultura, y establecer nuevos puentes de cooperación con las otras capitales culturales del mundo. Según su página www.cac-acc.org
La Capital Americana de la Cultura es miembro del Bureau Internacional de Capitales Culturales (www.ibocc.org), está acreditada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene el reconocimiento de los parlamentos Latinoamericano y Europeo.
A partir del 2000 se han elegido distintos destinos para este reconocimiento, destacando que de México figuran 5 lugares; así Mérida fue el primer destino seleccionado en el 2000 y nuevamente en 2017, Guadalajara tuvo la distinción en 2005, El Estado de Colima en 2014, en 2019 le tocó a San Miguel de Allende y ahora este año la distinción le toca Zacatecas.
Zacatecas fue nombrada Capital Americana de la Cultura 2021 por ser un referente de la cultura en América Latina. Aquí te traemos algunas de las razones por las que el estado fue merecedor de este importante nombramiento:
- Este estado cuenta con la zona arqueológica de Altavista-Chalchihuites donde hay vestigios de los primeros desplazamientos de la zona.
- Por sus yacimientos minerales, fue centro de desarrollo económico y cultural durante la época virreinal, huella de esto, son sus construcciones de estilo barroco.
- Su ubicación en el centro de México fue clave durante la Revolución, siendo la batalla conocida como la Toma de Zacatecas parte importante de este evento.
- En 1993 la Cd. De Zacatecas fue declarada patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO, por sus sitios de gran valor histórico, arquitectónico y cultural.
- Zacatecas ha sido ha sido cuna y fuente de inspiración de importantes artistas como el poeta Ramón López Velarde. Artistas plásticos como los hermanos Rafael y Pedro Coronel, Manuel Felguérez o Francisco Goitia. Asimismo, músicos como Genaro Codina y Antonio Aguilar, el Charro de México, son originarios de este estado al que han puesto en alto con temas como la icónica Marcha de Zacatecas, mundialmente conocida.
- Sus museos que albergan obras de artistas zacatecanos, así como colecciones de talla internacional con obras que van desde Picasso, Goya, Dalí Miró entre algunos.
- Sus 6 pueblos mágicos, que cada uno con su propia esencia nos cuentan una historia y nos transportan.
- A lo largo del año se pueden encontrar una gran cantidad de Ferias y Festivales, llenos de color, música y atractivos.
- El camino Real de Tierra Adentro, el cual fue una importante ruta de comunicación durante la época de la colonia. En agosto de 2010 la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad; y en Zacatecas se encuentran 13 de los 60 puntos que lo conforman desde el centro de México hasta Nuevo México en Estados Unidos.
- La comida no puede faltar y la gastronomía zacatecana, así como sus viñedos y el mezcal ofrecen una gran oferta apta para todos los paladares.
Cabe mencionar que, durante 2021, Zacatecas preparará una agenda de actividades para resaltar cada uno de estos aspectos que hacen del estado la Capital Americana de la Cultura.
Para más información visita:
http://www.zacatecastravel.com/